martes, 30 de marzo de 2010

HOTELES PAIPA

HOTELES Y CABAÑAS PAIPA Hab. Prom. X pax

1 Cabañas Calandaima
Habitaciones/cabañas/suites 26,000/35,000
de 2 a 13 personas

2 Hotal La Posada Colonial
Habitaciones de2 a 4 personas 20.000
(8) 785 0073

3 Cabañas Guacata 28.000
(8) 785 0514 - 310 832 7866

4 Cabañas La Granja
Con desayuno 38.000
((8) 785 0023 - 316 234 4614

5 Zue
3 comidas e impuestos 80.000
310 251 1833 - 313 423 1260

6 Libertadores
3 comidas e impuestos 68.000
310 251 1833 - 313 423 1260

7 Lago
3 comidas e impuestos 68.000
310 251 1833 - 313 423 1260

8 Daza
3 comidas e impuestos 68.000
310 251 1833 - 313 423 1260

9 El Porton
3 comidas e impuestos 68.000
310 251 1833 - 313 423 1260
10 Fanine
3 comidas e impuestos 65.000
310 251 1833 - 313 423 1260

11 Casa Grande
3 comidas e impuestos 58.500
310 251 1833 - 313 423 1260

12 Tuvalu
3 comidas e impuestos 67.000
310 251 1833 - 313 423 1260

13 Paipa Real
3 comidas e impuestos 45.000
310 251 1833 - 313 423 1260

14 Villa Vianey
3 comidas e impuestos 44.000
310 251 1833 - 313 423 1260

15 Paipa Real
3 comidas e impuestos 45.000
310 251 1833 - 313 423 1260

16 San Cayetano
3 comidas e impuestos 48.000
310 251 1833 - 313 423 1260

17 Canada
solo habitacion 20.000
310 251 1833 - 313 423 1260
18 Cheraton
solo habitacion 25.000
310 251 1833 - 313 423 1260
19 Casona 25.000
solo habitacion
310 251 1833 - 313 423 1260

viernes, 26 de marzo de 2010

Reglamentos de trabajos de investigación 8 congreso Vepa Colombia y Revista Vepa

Reglamento e indicaciones a los autores para presentación de trabajos en el VIII Congreso Nacional e Internacional de pequeños animales VEPA COLOMBIA 2010

Los trabajos de investigación y los casos clínicos se seleccionarán con base en los siguientes criterios:


Impacto científico: aporte del caso clínico al conocimiento específico, al quehacer profesional y mejoramiento de técnicas y procedimientos.
Impacto social: mejoramiento de la calidad de vida de los propietarios de mascotas y pacientes, porcentaje de la población beneficiada, programas de educación para la comunidad.
Impacto económico: Si el trabajo contribuye a la disminución de costos de los procesos diagnósticos, terapéuticos, de prevención y control, de educación de la comunidad.
Pertinencia: El trabajo debe resolver problemas reales de la medicina de pequeños animales.

Casos clínicos.

Los artículos clasificados en esta modalidad deberán contener las siguientes partes: resumen breve, introducción, evaluación del paciente (anamnesis, hallazgos al examen clínico, ayudas diagnósticas), enfoque del tratamiento, discusión y conclusión. Se ajustarán para la presentación a lo indicado en artículos originales.

Los autores tendrán libertad de utilizar el estilo gramatical que consideren apropiado.

El volumen de los trabajos no excederá de 30.000 caracteres.

1. Artículos originales: incluyen informes científicos y tecnológicos, cuyo resultado es el producto de una investigación original.

2. Casos clínicos, hace referencia a la presentación y discusión de un caso concreto, novedoso, bien documentado, de alto valor académico.

Envío de los manuscritos

Los trabajos deberán ser inéditos y el (los) autor (es) debe (n) constar que el contenido del manuscrito no ha sido presentado en otro congreso ni será enviado para su publicación en alguna revista, mientras dure el proceso de evaluación. Para el efecto, los autores del artículo deberán diligenciar y adjuntar una constancia, requisito indispensable para recibir, considerar y evaluar el material enviado. Los trabajos deberán ser escritos en español. Los manuscritos se deben digitar en hoja de papel bond de 8,5 x 11,5´, a doble espacio en letra Arial de 12 cpi (caracteres por pulgada). Todas las hojas deberán llevar numeración en el extremo superior derecho. Cada concepto científico o académico deberá ir sustentado al final por su respectiva referencia, indicando entre paréntesis el número correspondiente, obviando citar los autores y el año de publicación. En caso de citar otros autores cuyos resultados coincidan o contrasten con los del trabajo, se usará el apellido del primer y del segundo autor; o si se trata de más de dos autores, se usará el apellido del primer autor seguido de la sigla et al. En ambos casos se deberá citar entre paréntesis el número de la referencia correspondiente. Asimismo, no citar más de tres referencias para sustentar los conceptos.

El resumen y los manuscritos se deben enviar en original y una copia en sobre sellado, y en disco compacto, en formato Word y antes del 01 de Septiembre a: Dr.DAVID MONTOYA . E-mail-.

A la dirección……………………………..Oficina VEPA Bogota

_____________________________________________________________________ Tel. ( ) ----- - ( ) ---------- e mail: VEPACOLOMBIA@GMAIL.COM, caballeror@gmail.com,

Se responderá a los autores por correo electrónico, sobre la fecha de recibo del manuscrito y la iniciación del proceso de revisión.

Artículos originales

1. Título. Deberá ir centrado, en negrilla y no debe exceder de 25 palabras. Sólo se usará letra mayúscula en la letra inicial o en la inicial de un nombre propio. Los nombres científicos se escribirán en bastardilla, deberán llevar mayúscula en la inicial del género y minúscula en la inicial de la especie (p.e. Escherichia coli, Brucella abortus).

2. Autores. Primer nombre, inicial del segundo nombre y apellido sin incluir entre ellos signos de puntuación, seguidos del número en bastardilla y superíndice que indica la institución o dependencia de cada autor, seguidos de coma y los títulos académicos abreviados, separados por coma. Cada autor deberá estar separado por punto y coma. (p.e. Jorge E Ossa1, MV, PhD; Juan D Rodas2, MV, MS.). Los nombres deberán ir centrados.

3. Filiación. Debajo de los autores, centrado e iniciando con el número en bastardilla y superíndice que aparece después de cada autor, se anota la dependencia e institución a la que pertenece y su dirección postal completa, separando por punto y coma las diferentes instituciones (p.e. 1 Programa de Biogénesis, y 2 Laboratorio de Virología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, A 1226, Medellín, Colombia; 3 Laboratorio Médico de las Américas, Medellín, Colombia). Debajo y centrado, deberá aparecer la dirección electrónica del autor principal.

4. Resumen. Deberá ir en bastardilla y en negrilla, planteando con claridad el objetivo primordial de la investigación, seguido de una descripción concisa de materiales, métodos utilizados, resultados y conclusiones relevantes, con un mínimo de 200 palabras y sin exceder de 400 palabras.

5. Palabras clave. Este subtítulo deberá ir en negrilla y sin bastardilla, seguido de dos puntos; a continuación se incluirán en minúsculas, en bastardilla y sin negrilla, entre tres y seis palabras clave que no estén en el título y que den una idea general sobre el contenido del trabajo. Las palabras se escribirán en estricto orden alfabético.

6. Introducción. Este título se escribirá en minúsculas y en negrilla. Se informará aquí sobre el estado actual del conocimiento respecto del tópico específico sobre el cual trata el trabajo y se indicarán además, las razones que justificaron su realización.

7. Materiales y métodos. Este título se escribirá en minúsculas y en negrilla. En esta parte del manuscrito se informará sobre los materiales y métodos utilizados para la realización del trabajo.

Aquellos métodos que sean propios o estandarizados por los autores, deberán describirse con la precisión necesaria para que cualquier otro investigador pueda repetir la experiencia. Si el método utilizado ya ha sido descrito por otros autores, no se incluirán los detalles pero se deberá hacer la referencia respectiva. Cuando se trate de métodos ya descritos y modificados por los autores, se deberá incluir además de la referencia, la descripción exacta de las modificaciones. En la eventualidad de requerir el uso de subtítulos se procederá así: los subtítulos de primer orden se escribirán en bastardilla y sin negrilla, iniciando en la línea siguiente la descripción del procedimiento; si hay lugar a un subtítulo de segundo orden, este se escribirá también en bastardilla y sin negrilla, con punto seguido y la descripción se hará inmediatamente después.

Las numeraciones horizontales se harán por número y paréntesis seguido del inicio de la palabra en minúscula, separado por coma. Las numeraciones verticales se harán por el número, seguido de punto y la inicial de la palabra en mayúscula. La citación numérica se hará en letras desde uno hasta nueve, excepto cuando se trate de cualquier valor acompañado de una unidad de medida.

Las unidades de medida se citarán de acuerdo con el sistema métrico decimal y se deberá dejar un espacio entre el número y la unidad, no deben ser usadas en plural ni llevarán punto final.

Los signos de porcentaje (%) y pesos ($) siempre van unidos a la cifra. Cuando una unidad de medida, de intervalos o de rangos, rige para varios números, sólo acompañará al último valor.

A partir de cuatro cifras, las unidades y los decimales se separarán con punto. Abreviaturas y siglas: todos los nombres provenientes de otro idioma deberán citarse como tal, acompañados de su sigla internacional entre paréntesis ((p.e. Insulin-like Growth Factor (IGF)); luego se citará sólo la sigla. Todos los compuestos y reactivos, así como los equipos utilizados, deberán incluir entre paréntesis la casa matriz productora y la ciudad sede (p.e. Sigma, St Louis MO). No se deberán incluir nombres comerciales en el texto y siempre se hará referencia al principio activo; en caso de ser estrictamente necesario, el nombre comercial se citará como nota al pie de página.

El análisis estadístico debe indicar con claridad el procedimiento utilizado, las transformaciones hechas a los datos para facilitar el análisis, los modelos estadísticos y el nivel de significancia empleado.

8. Resultados. Describir los resultados obtenidos en el trabajo, expresados en tiempo pasado, prestando especial atención en anotar el nivel de significancia estadística entre paréntesis para enfatizar tanto las diferencias (p<0.05>0.05) entre los datos. Niveles de significancia inferiores al 99.9% de confiabilidad se citarán como (p<0.01).>

9. Discusión. Es una sección independiente de los resultados. Los autores harán los comentarios específicos respecto de los resultados obtenidos, comparando estos datos con otros de trabajos afines y se tratará de ofrecer una interpretación de los mismos, para dar finalmente las recomendaciones o hipótesis pertinentes. En la discusión se evitará hacer referencia a temas o hipótesis que no tengan relación estricta con los resultados y el tema central objeto del trabajo.

10. Agradecimientos. Los autores pueden hacer mención a las instituciones financiadoras del trabajo, dependencias e instituciones que apoyaron su ejecución, así como personas y colaboradores.

11. Summary. Corresponde al título y al resumen en inglés, en bastardilla y en negrilla

12. Key words. Corresponde a las palabras clave en inglés, conservando las indicaciones del numeral 5.

13. Referencias. Las referencias bibliográficas se escribirán en su idioma original en estricto orden alfabético y su citación en el texto se hará en números arábigos entre paréntesis.

a. Artículos de revistas científicas.

Ajustarse a los siguientes modelos teniendo en cuenta que los nombres de las revistas se escribirán en abreviatura siguiendo los parámetros del Index medicus:

• Artículo estándar.

Donnelly JJ, Ulmer JB, Shiver J, Liu MA. Vacunas de DNA. Rev Col Cienc Pec 1998; 11:5-27.

• Más de 5 autores.

Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedl HP, et al. Childhood leukaemia in Europe after Chernobyl: 5 year follow-up. Br J Cancer 1996;73:1006- 12.

• Organización o entidad como autor.

Cardiac Society of Australia and New Zealand. Clinical exercise stress testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust 1996; 164: 282-4.

• Referencia sin autor.

Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J 1994;84:15.

• Volumen con suplemento.

Shen HM, Zhang QF. Risk assessment of nickel carcinogenicity and occupational lung cancer. Environ Health Perspect 1994;102 Suppl 1:275-82.

• Referencia sin volumen ni número.

Browell DA, Lennard TW. Immunologic status of the cancer patient and the effects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg 1993:325-33.

b. Libros.

Tener en cuenta los siguientes modelos:

• Autor(es) personal (es).

Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2nd ed. Albany (NY): Delmar Publishers; 1996.

• Editor(es), compilador(es) como autor(es).

Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York: Churchill Livingstone; 1996.

• Organización como autor y editor.

Institute of Medicine (US). Looking at the future of the Medicaid program. Washington: The Institute; 1992.

• Capítulo de libro.

Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM, editors. Hypertension: pathophysiology, diagnosis, and management. 2nd ed. New York: Raven Press;1995. p. 465-78.

c. Trabajos de grado, monografías, trabajos de investigación y tesis.

Autores, título, modalidad del trabajo (pregrado, monografía, trabajo de investigación, o tesis), institución, ciudad, año, número de páginas. Ejemplo:

Arcos-Bustos M. Heterogeneidad versus homogeneidad de los estimadores de mezcla genética intermodelo e interloci, en una población chilena de estrato socio-económico medio bajo y bajo. Tesis de doctorado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, 1997. 117p.

d. Comunicación personal

Las citaciones se hacen en el texto, indicando el autor, su filiación y el año.

e. Material electrónico

Tener en cuenta el siguiente ejemplo:

Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis 1995; URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

14. Tablas y figuras. Las tablas y las figuras (incluye las fotografías), llevarán una numeración arábiga y un título (si es tabla, en la parte superior; si es figura, en la parte inferior). La caja o encabezados horizontales de las columnas llevarán en mayúscula sólo la letra inicial. Las tablas sólo deben llevar líneas horizontales entre el título y la caja, entre ésta y el contenido de la tabla, y entre el contenido y las fuentes. No se deben usar líneas verticales. Las unidades se deberán indicar entre paréntesis debajo de los encabezados horizontales. Los números, letras o asteriscos que refieran al pie de la tabla o figura medidas estadísticas o significados particulares, se harán en bastardilla y en superíndice. Asimismo, en casos especiales, al pie de tabla se podrá hacer comentarios específicos aclaratorios, sobre la metodología utilizada. La citación en el texto se podrá hacer de dos maneras: a) como se puede apreciar en la tabla 2.; o b) los resultados no mostraron diferencias estadísticas significativas (véase Tabla 2).

Cuando el artículo original corresponda a una revisión crítica de literatura, se seguirán las mismas normas anteriores, exceptuando materiales y métodos, resultados y discusión; en su lugar se utilizarán títulos y subtítulos alusivos al tema en revisión.

Proceso de revisión.

Los autores deberán incluir la dirección precisa de la institución a la que están adscritos y la dirección electrónica del autor principal, mediante las cuales se establecerá la comunicación durante todo el proceso de revisión. Una vez recibido el manuscrito se hará una revisión de su ajuste a las normas del Congreso. Luego será sometido al concepto de los evaluadores quienes recomendarán o no, su aceptación. El Director científico del Congreso informará a los autores el resultado de la evaluación e ilustrará sobre los ajustes del caso.

VEPA COLOMBIA no se responsabiliza de los conceptos emitidos en los artículos publicados, cuya responsabilidad será en su totalidad del autor.

Modificado del reglamento e indicaciones a los autores. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias- Vol. 16:2, 2003

Para presentar su trabajo tenga en cuenta lo siguiente:

TITULO.
¿Es el título consistente con los objetivos de la propuesta?
¿Informa el título, la población y la ubicación geográfica y temporal del estudio?

INTRODUCCIÓN.
¿Se identifica el problema general y el problema específico que se va a estudiar?

MARCO TEÓRICO.

¿Se ha revisado la literatura pertinente al problema específico de manera actualizada profunda?
¿Se discuten los estudios previos que han tratado de resolver los problemas específicos?

JUSTIFICACIÓN.
¿Se describe la importancia del problema que se va a estudiar en términos de magnitud y/o tendencia?

¿Se determinan los vacíos del conocimiento que llenará la investigación?
¿Se plantean los beneficios específicos (propósitos) de la investigación en términos científicos, tecnológicos, metodológicos y/o sociales?

OBJETIVOS E HIPÓTESIS.

¿Se definen los objetivos específicos del estudio en términos de las variables que se van a estudiar?

METODOLOGÍA (Materiales y Métodos-texto escrito).

¿Se menciona el tipo de estudio (diseño) que adelantará para alcanzar los objetivos?
¿Es dicho tipo de estudio adecuado para alcanzar los objetivos?

¿Se definen los criterios para seleccionar la población del estudio (criterios de inclusión y exclusión)?

¿Se establece el tamaño de la muestra?

¿Se enumera y definen las variables independientes del estudio?

¿Si el estudio plantea una intervención, se describe la misma en términos que permitan reproducirla?

¿Se determina el tipo de análisis estadístico para procesar la información?
Texto escrito.


¿Es el trabajo ordenado, coherente y con un lenguaje apropiado?
¿La redacción del trabajo refleja la propia expresión del autor?
¿Se ajustan las referencias bibliográficas a las recomendaciones internacionales?

ÉTICA.
¿Plantea el estudio más beneficios que riesgos para los sujetos involucrados?

RESULTADOS.
¿Se presentan de manera adecuada los resultados del estudio?
¿Muestran los resultados obtenidos, diferencias significativas desde el punto de vista estadístico y clínico?

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

¿Se interpretan los resultados a la luz de la hipótesis planteada?
¿Se comparan todos los resultados obtenidos con datos obtenidos en otros estudios, interpretando las similitudes y diferencias observadas?

¿Se analiza la influencia de posibles fuentes de error que pudieran explicar los resultados encontrados?

¿Se identifican nuevas hipótesis surgidas de los resultados obtenidos?
¿Se discute para qué sirven los resultados?

¿Están las conclusiones en concordancia con los objetivos planteados?

Modificado de Rochon P.A., Gurwitz J.H., Cheung C.M., et.al: Evaluating the Quality of Articles Published in Journal Supplements Compared with Quality of those Published in the Parent Journal, JAMA, Vol 272(2), 108-113, 1994.